Pinscreen

     
    En 1962 un consorcio europeo (francés, alemán, italiano) juntó un capital que entrego a Orson Welles para que realizara con total libertad el film que deseara, el resultado: “El proceso”, adaptación de una novela de Franz Kafka: - extraordinario!, tan importante como “El ciudadano”, magnífica fotografía en blanco y negro de Edmond Richard, impecable actuación de Anthony Perkins y el resto del elenco, los acordes del “Adagio” de Tomaso Albinoni acrecentando el clima del film y por supuesto la adaptación que convierte al tímido e introvertido personaje de la novela, como su autor, en alguien desafiante como Welles.
   Es mucho más lo que se podría comentar sobre las virtudes creativas, pero lo que me motivó a escribir sobre él fue un aspecto muy particular y poco conocido: -El prólogo del film que Orson Welles inicia con una representación ilustrada de la parábola “Ante la ley”, otro cuento corto de Kafka (2’ 51” en el film) y significa además una declaración de intenciones de que con su adaptación no se proponía reproducir “El proceso“, sino recoger la esencia de lo que emana. Éste pequeño relato con la voz de Orson Welles, es una sucesión encadenada de placas fijas hechas con un sistema llamado “PINSCREEN” por un matrimonio ruso en su taller de Paris; Alexander Alexeieff (1901-1982) y Claire Parker, trabajando artesanalmente a través de la sombra que proyectan en un panel, una enorme cantidad de alfileres alineados y que cumplen esa función al ser presionados para formar las figuras deseadas (en las dos fotos adjuntas, logro aproximar con un juguete didáctico, patentado por Ward Fleming, llamado “Pin del arte”, un ejemplo de lo que estoy contando. Pero estas similitudes no lo convierten en un “PINSCREEN”, éste para actuar como tal, recibe una luz lateral y son sus sombras en escala de grises las que forman las figuras, de forma que cuando todos salen hacia afuera la pantalla esta negra y blanca cuando están hacia adentro. Se trata de un trabajo muy laborioso, ya que el dispositivo es difícil de usar y tiene un resultado monocrome. De hecho Alexander solo llegó a hacer seis cortometrajes en su vida en un período de 50 años.
El prólogo “Ante la ley”, se puede ver en youtube en:   
el-proceso-welles-cartel-pelicula
www.youtube.com/watch?v=yRdzUjT336g
Catalina Eva Canales 


Rogelio Chomnalez (adf)
(anuario 2017)