IMÁGENES DE MISTERIO

Vivian Maier (1926-2009)

Vivian Maier
   Luego de observar su enorme cantidad de fotos y corroborarlo en paralelo con su misteriosa vida privada, me dio pie a volverme yo también un investigador igual que John Maloof, descubridor casual de gran cantidad de negativos de esta desconocida “niñera” fotógrafa. Maloof, agente inmobiliario, buscaba en 2007 fotos de Chicago para ilustrar un libro de su autoría, cuando de casualidad, en una subasta frente a su casa adquirió por unos 400 dólares una caja llena de negativos desconocidos. Como autora figuraba una tal Vivian Maier. Maloof comenzó a revisarlos y llego a la conclusión que no le servían para su libro y los dejó de lado por un largo tiempo. Más tarde por curiosidad comenzó a escanear muchos de ellos que le llamaron la atención y así fue descubriendo que allí había un trabajo interesante. Busco en Google “Vivian Maier” y no encontró nada; siguió escaneando, los subió a internet y así pudo contactarse con otros coleccionistas de los que adquirió más negativos de Maier ya decidido a reconstruir su obra completa y descubrir quién era esa persona detrás del lente. El resultado fue “Finding Vivian Maier” (2013) co-dirigido por Charlie Siskel y el propio Maloof y nominado a los Oscar en la categoría mejor documental.
   El misterio que narra Maloof-Siskel en torno a la vida de la artista, se volvió tan interesante como su obra. Nacida en New York en 1926, pasó su infancia entre Francia y EEUU y en 1956 se mudó definitivamente a Chicago donde trabajó de niñera por más de 40 años . Con una cámara Rolleiflex siempre colgada de su cuello, tomó en forma obsesiva y compulsiva una enorme cantidad de fotos que nunca mostró a nadie: 100 mil negativos blanco y negro!  2 mil rollos de película blanco y negro y otros 700 en color sin revelar !! Su trabajo muestra escenas callejeras de Chicago y Nueva York entre 1950 y 1990 y constituye un fabuloso documento urbano de época.
John Maloof
   En su investigación, Maloof dio con el paradero de personas que la conocieron. Entrevistó a algunas de ellas que fueron incluidas en el documental. Sus antiguos empleadores opinaron que era solitaria, excéntrica y misteriosa, con algún lado oscuro en su vida que la puede haber afectado de niña. La familia Gensburgs, donde Vivian trabajó 17 años, regaló a Maloof dos grandes cajones con pertenencias de Maier que iban a tirar a la basura. No sólo contenían más negativos, sino todo tipo de objetos diversos: tickets, boletos, recibos, recortes de diarios, varias cámaras fotográficas de 35mm., una filmadora súper 8, etc., etc.. . .pareciera que sufría un “síntoma de retención”: no
tiraba nada!!
   En una de las películas en 8mm., que Maloof encontró, Maier había filmado su idea del paso de la vida:   
               “Tenemos que dejar sitio a los demás. Esto es una rueda, te subes y llegas al final, alguien     más tiene tu misma oportunidad y ocupa tu lugar, hasta el final, una vez más, siempre igual. Nada nuevo bajo el sol”
   Hacia el final de su vida quedó sin vivienda, pero los tres hijos Ginsberg, a los que había cuidado de niños, le pagaron el alquiler de un apartamento y cuidaron de ella hasta su fallecimiento en 2009.
   Rogelio Chomnalez (ADF)
anuario 2016