-->
En la década del `50, Delmer Daves, director del que considero el mejor film de cowboys, “El tren de las 3:10 a Yuma” (1957; DF Charles Lawton Jr.), en otra película del mismo género, que no recuerdo su nombre, “embelleció la muerte”. En efecto, uno de los personajes recibe un balazo dentro del clásico saloon y sale despedido a la calle rompiendo vidrios de una ventana, la novedad?: utilizó el ralenti o cámara lenta por primera vez. El espectador no acostumbrado a este efecto, recibió con sorpresa y agrado éste embellecimiento de la muerte.

Años ha, los partidos que se filmaban con película y se incluían a los noticieros de los cines: Sucesos Argentinos, NoDo español, Movitone de EEUU, contaban con un esquema básico de tres cámaras: una en la línea divisoria a mitad de la cancha y dos mas cubriendo cada arco. Mas tarde Brasil en su apogeo, con Pelé a la cabeza, conformó un equipo especial para filmar sus encuentros que se destacaban del resto (seguramente incorporando un mayor número de cámaras). En mi brevísima experiencia de pequeñas tomas de un partido de football que me tocó filmar para un comercial, me di cuenta lo imposible que era tratar de seguir la pelota o cualquier jugada en detalle. Decisión in situ: abrir el zoom y registrar en plano general.
Llegamos en estas instancias a un mundial donde se mueven cifras impresionantes de inversión, porque generan cifras aún más impresionantes de ganancia, y donde no se escatima nada para brindar un espectáculo acorde a ello. Sumado a la experiencia acumulativa de anteriores encuentros y al avance progresivo de la tecnología, es que surgen estos gráficos que acompañamos con esta nota, en donde solo mostramos lo que atañe a la captación de la imagen.

Ya se esta hablando que en un futuro, al igual que en tenis, la repetición de ciertas jugadas dudosas permitirían a los jueces definir su resultado.
Todo lo anterior implica la transmisión oficial internacional, a su vez cada noticiero de los diferentes países podían comprar puestos para incluir sus grabaciones locales: la hinchada, entrevistas, vestuarios, etc. Por ejemplo Canal 7 desplazó tres cámaras para ello.
Por último y como primer experimento, Sony colocó siete cámaras en 3D para registrar algunos partidos puntuales y que solo pudieron ver en directo en EEUU y España.
Tratemos que esta nota la lean la menor cantidad de gente, no vaya ser que en el mundial 2014 todos prefieran quedarse cómodamente sentados frente a su plasma y renunciar a cubrir las gradas en los futuros estadios con sus camisetas blanquicelestes y nuestros muchachos pierdan el grito de aliento tan necesario de la hinchada.
Revista ADF, Nro. 30 - Agosto 2011
Rogelio Chomnalez (ADF)
Agradecimiento a:
Marcelo Candotti, Cameraman de Canal 7.