PEQUEÑA JOYITA EN 3-D . . . NO SERÁ IMAX, PERO NO TIENE NADA QUE ENVIDIAR

El 29 de agosto próximo pasado, un pequeño anuncio en un periódico sobre un espectáculo para el día siguiente, despertó mi curiosidad. Su título “Novela Rosa”, seguido por el siguiente texto: “Fotonovela proyectada en 3-D. Para su visualización requiere el uso de anteojos polarizados”. Era gratuito, pero solicitaban hacer reserva telefónica. Cuando llamé, me anunciaron que ya estaba todo completo; y a mi pregunta: -¿es una película?, me respondieron: -¡no!, es una fotonovela. El aumento de mi curiosidad me llevó a presentarme de todas formas y anotarme en una lista de espera. Tuve suerte, y es así que al ingresar al día siguiente en el teatro Piccolino de la calle Fitz Roy, me dieron un par de anteojos, al igual que en el complejo Imax, y terminé sentado en una grada al lado de un señor que controlaba dos pequeños proyectores digitales, montado uno sobre otro con sus respectivos lentes bien próximos y cubierto cada uno con un filtro. Se oscurece la sala, la pantalla se llena de corazones y sobreimprime: “En el principio la vida es de color rosada como el amanecer de un día de tormenta, como una fruta que irá coloreándose hasta pudrirse . . .” A partir de allí un sencillo argumento que retrata la relación entre una joven pupila y su tutor, sirve de justificativo para un verdadero despliegue de creatividad que Marianela Fasce, su directora, define como “kitsch, barroco y glamorosa”.


Al igual que las fotonovelas de los años 50/60, una sucesión de fotos fijas tratadas con efectos digitales, de 20 minutos de duración, dan paso a una estética que me impactó por el rigor y creatividad en todos los rubros: iluminación – escenografía – vestuario – banda sonora – post-producción digital y el tiro de gracia, amén del lanzamiento de olores en la pequeña sala, el 3-D, que es una verdadera novedad proyectado en forma tan sencilla, pero con excelente resultado. Marianela captura al espectador con fotografías estéticamente imponentes donde prevalece una gama furiosa de fucsias, turquesas y dorados.
La idea de “Novela Rosa” fue un coctail entre un guión de mi hermano Romeo, basado en la obra de Corin Tellado, me comenta Marianela; el vestuario inspirado en el libro “Fruits” con fotos de adolescentes japoneses con un look muy fuerte; la escenografía en la película tailandesa “Las Lágrimas del Tigre Negro”; la obra de Pierric Sorin y mi amigo Andrés Muschietti, director de publicidad, que terminó protagonizando la fotonovela y que estaba investigando con 3-D analógico . . . luego apareció un artista digital: Felix Larreta, que puso la tecnología al servicio del arte, y agrega: - “tengo la suerte de estar rodeada de profesionales talentosos que colaboraron con su trabajo para que estéticamente el resultado sea impactante. La idea era despertar los sentidos de los espectadores, envolverlos en sensaciones. Todo el proceso creativo, que duró 3 años, fue experimentación absoluta”.
Esta entrevista la hice vía mail, ya que Marianela Fasce viajó al día siguiente de la proyección a Barcelona, lugar donde realizó “Novela Rosa”, por un futuro proyecto. Paralelamente me comenta que los resultados positivos de “Novela Rosa”, la estimulan a fantasear con realizar una segunda fotonovela en 3-D; esta vez en Buenos Aires, pero acompañada de la gente que trabajó en la anterior en Barcelona.
A la pregunta: -¿cuáles son tus antecedentes?, es decir todo lo anterior a “Novela Rosa”, Marianela desplegó una intensa trayectoria artística:
De los 6 a los 12 años concurrí a un taller de artes plásticas en el museo Enrique Larreta. Allí nació mi amor por las artes visuales. Luego seguí estudiando pintura con distintos profesores.
A los 19 años asistí al curso de escenografía e iluminación de Gastón Breyer quién me enseñó a pensar en tres dimensiones.
Mas tarde, y durante 3 años, trabajé en el departamento de arte de la productora de cine publicitario de “Pucho” Mentasti. En forma paralela comencé a hacer fotografías con mucha producción y color.
A los 23 años asistí a un curso de iluminación en fotografía en el International Center of Photography en New York.
Entre el 2001 y 2006 estuve en Barcelona trabajando como Directora de Arte en anuncios publicitarios, video clips, eventos, etc.
En el 2003 recibí un subsidio de la fundación 30 km/s de Barcelona para desarrollar el proyecto “Novela Rosa”.
En el 2005 estuve en Neuquen encargada de la Dirección de Arte del largometraje “Glue” de Alexis Dos Santos, que ganó como mejor película en el BAFICI 2006, junto a otros premios internacionales.
En el 2006 viajé a Einhoven, Holanda, para participar el “Festicumex” de Dick El Demasiado, en el Vanhabenn musuem, realizando la ambientación del museo para el evento.

. . . espero tener la oportunidad de poder ver nuevamente “Novela Rosa”, y también, porque no, tener la esperanza de asistir a la brevedad a su segunda fotonovela. . .

Dirección Marianela Fasce
Diseño técnico y post-producción Felix Larreta
Arte/vestuario Laura Felgueras y Lucy Tellett
Iluminación Sebastián Sarraute
Actuaciones Andrés Muschietti, Gabriela Merta, Valentina Medrano, Alessandra Pinto y Miriam López García.

Rogelio Chomnalez
Revista ADF, Nro. 23 - Abril 2008