
Joseph Walker (ASC) fue uno de los más exitosos Directores de Fotografía de los “años dorados” de Hollywood. Durante su larga y próspera carrera, fotografió unas 160 producciones y se destacó por su distintivo look, que lo convirtió en el principal fotógrafo del “glamour” de esa época. Nació en Denver en 1892, y participó en 1919 en su primer largometraje, "Back to God's Country", rodada en el Artico bajo condiciones increíbles (el director falleció con sus pulmones congelados). Su fama se acrecentó en los estudios Columbia, donde fotografió 18 de las 24 producciones de Frank Capra, incluyendo “It Happened One Night” y “Lost Horizon”. Pero paralelamente a su carrera de Director de Fotografía, fue un inventor de varias piezas vitales de equipamiento. Ya en su adolescencia, y mucho antes de tomar la manivela de su primera cámara, fue pionero en radio y electrónica, haciendo el primer reporte de noticias sin cable (por radio), en 1911, y construyó el primer transmisor sin cable para aeroplanos y autos. Entre sus logros técnicos se incluyen la primera patente de lente zoom (febrero 1929), un medidor de la exposición comparada, una cámara de televisión panorámica, el sistema de Composición Fotográfica Williams, y el lente RCA Electra-Zoom.

En su libro “La luz en su rostro”, escrito junto a su mujer, Walker narra que siempre le intrigó experimentar con lentes, y la oportunidad de explorar el efecto zoom (que lo llamó al comienzo “travelling tellephoto”) se le presentó en 1922, durante el tiempo libre de las películas de Nell Shipman. Allí cuenta que había observado que la imagen variaba ligeramente, con la posición del elemento negativo. Hizo un modelo experimental, construyendo un elemento negativo con curvas más fuertes y profundas y lo montó en su cámara Bell y Howell; sin embargo, notó que debía mover los elementos positivos a mano para mantener la imagen en foco, y esto fue lo más difícil de todo: por más precisa que fuera la orientación, siempre había un momento en que la imagen se iba de foco. Tras mucho experimentar, tuvo que construir una leva con un extraño recorrido, muy difícil de hacer en forma circular, que finalmente funcionó.

En esa misma época, y a partir de pruebas para un grupo experimental sobre el doble encuadre, de tamaño “Leica”, incursionó en fotografía de pantalla amplia que resurgió mas tarde en el sistema Vista-Visión y luego en Todd-Ao. Walker contribuyó evitando las distorsiones que se producían en las tomas de gran angular, en estos sistemas, y fabricó un zoom que cubría la película de 65 mm.
En 1952 fotografió su última producción, "Affair in Trinidad", y en 1982 recibió el primer Oscar de la Academia otorgado a una persona por su contribución técnica y científica a la Industria.
Rogelio Chomnalez
Revista ADF, Nro. 12 - Abril 2003