
Había prometido una nota sobre Drones. Hace tiempo que tuve la idea de escribir algo cuando recién asomaba en el horizonte como novedad, por supuesto iba a ser una nota mayormente técnica. Puse esa palabra en el buscador de Google para ampliar información y me encuentro con una infinita variedad de datos de todo tipo: fotos, dibujos, videos de esos aparatejos, diferentes tamaños, pesos, autonomías, ideas de uso fantástico, hasta explicaciones de como construirse uno mismo, pequeños en su casa. . . resultado: -me pregunto que sentido tendría la nota, si aquella persona interesada tenía todo servido en internet. . . sumado a que cada vez que tomaba la lapicera me asaltaba una idea para desarrollar un guión con drones como protagonistas, guión, bueno, una idea que algún profesional podría desarrollar. Comenzaría como "Los pájaros" de Hitchcock, el drama de esos plumíferos que atacan a los humanos y que arranca irónicamente con el personaje principal ingresando a una pajarería comprando un par de cotorritas para llevar de regalo. En este caso un niño de la mano de su padre en una tienda con intenciones de adquirir un drone como juguete. En la rutina de una gran ciudad, esta escena se repite en diferentes negocios con diferentes personajes, alternando con primeros planos de relojes de pulsera que se intuye estan siendo sincronizados. Plano general de la ciudad. En el horizonte divisamos una nube negra que avanza como plaga de langosta: drones con carga mostífera?, terrorismo?; no voy a revelar el misterio, de verdad porque no lo se,( je, je). Conte solamente algunas escenas. Habría que desarrollar un libro. Y hablando de guiones, hace un tiempo fantasié entrar al "Libro Guinness de los récords haciendo un film que durara 24 hs., el título: "Prohibido estacionar las 24 hs., entrada y salida de camiones", sí!! ya se lo imaginan, camiones que entran y salen lo que dura el film. No es una idea muy artística, pero la finalidad esta vez es ingresar al Guinness!. . . pero he aquí que un Sr. inglés llamado Christian Marclay me ganó de mano. Se trata de un film de 24 hs. compuesto por miles de fragmentos de películas en que figura la hora exacta de la escena, ya sea por la aparición de un reloj en cuadro o por mención de los personajes: "The Clock". Es una idea muy simple, pero su armado fué un trabajo enorme. Tras 24 hs. de reproducción, el film vuelve a comenzar. Cualquier cuadro puede ser el final o el principio; una especie de "sin-fin". La película es sincronizada con la hora oficial de modo que al verse en la pantalla un reloj dando las 09.35, es en efecto en la sala donde esta siendo proyectada las 09.35.
 |
Christian Marclay |
Pero volvamos a los drones. Nuevamente la industria militar armamentista proporciona a la vida civil un elemento derivado de sus fabricaciones, aplicable a la fotografía y cinematografía, como anteriormente el Dynalens, el amplificador lumínico X10 o el Steadycam. Es tal la proliferación de estas naves de control remoto, que ya se estan dictando leyes de seguridad para el uso en el espacio aéreo. Hubo un par de accidentes y un comercial que se estaba filmando cerca del Aeroparque, hizo interrumpir vuelos por seguridad.
Las últimas novedades presentada en la CES (Consumer Electronic Show) en la feria de Las Vegas en enero pasado, fueron entre otras un Phantom 3 Professional, un drone que filma en 4k (calidad superior al full HD), uno de sus trucos: si se le indica que se quede en una posición, aunque se lo tome con una mano y se lo mueva hacia cualquier lado, siempre regresa al lugar indicado. Se puede alejar hasta dos kilómetros de su dueño, a un máximo de 120 metros de alto. Otro un Typhoon H, su aporte: tiene un sensor frontal que evita que el drone choque contra cualquier obstáculo. A prueba de torpes, garantizado. Pero la gran novedad fué un drone capaz de trasladar una persona delgada: límite 100 kg
Colegas, a sacar el Brevet de Piloto !!
Rogelio Chomnalez (ADF)
anuario 2015